Cursos y Estudios
Literarios
Curso: “Cómo se escribe un cuento. Tras los pasos de Rubem
Fonseca”, por Angélica Gorodischer, MALBA, mayo de 2002.
Curso “El bosque de los libros”, por Josefina Delgado
MALBA, junio de 2002.
Curso: “Escritura, secreto y crisis”,
por Luisa
Valenzuela MALBA, agosto de 2002.
Curso: “El oficio de contar historias”, por Leopoldo
Brizuela MALBA, marzo de 2003.
Curso: “De Henry James a David Lodge: novela y conciencia
humana”, por Guillermo Martínez, MALBA, octubre de 2003.
Clases particulares con el profesor Mario Goloboff, durante los años
2004 y 2005.
Curso: “El cuento y sus secretos”, por Liliana Hecker,
MALBA, enero de 2006.
Curso: “Cuatro grandes relatos latinoamericanos: García
Márquez, Rulfo y Borges”,
por Mario Goloboff, MALBA, julio de 2006.
Curso: “Imágenes paganas: literatura latinoamericana y
vanguardias”, por Gonzalo Aguilar, MALBA, febrero de 2007.
Curso: “Figuraciones de la violencia en la literatura latinoamericana
contemporánea”,
por Celina Manzoni, 33ª Feria Internacional del libro de Buenos
Aires, abril de 2007.
Curso: “Manuel Mugica Lainez”, por
Leonor Fleming, 33ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires, mayo de 2007.
Curso: “Defensa y promoción de nuestro idioma”, por
José L. Moure, 33ª Feria Internacional del libro de Buenos
Aires, mayo de 2007.
Curso: “Kafka”, por Carlos Gamerro, MALBA, mayo y
junio de 2007.
Curso: “Cuentos de ciudad, sexo y dinero”, por Martín
Kohan, MALBA, enero de 2008.
Curso: “La seducción del miedo. Relatos fantásticos y de
horror”, por Pablo de Santis, MALBA, febrero de 2008.
Curso: “Hiper-textos”, por Martín Groisman,
MALBA, junio de 2008.
Curso: “Cuatro cuentistas cardinales: Flannery O´Connor, John
Cheever, Raymond Carver, Lorrie Moore”,
por Carlos Gamerro, MALBA, enero de 2009.
Curso: “Cuentos del fin del cuento”, por Juan José
Becerra, MALBA, febrero de 2009.
Curso sobre Onetti:
“Encuentro Onettiano”, por Roberto Ferro, Librería
Crack-up, junio de 2009.
Curso: “El cruce de la frontera: Clarice Lispector y Joao
Guimaraes”, por Gonzalo Aguilar, MALBA, enero de 2010.
Curso: “Nuevas tesis sobre el cuento”, por Ricardo
Piglia, MALBA, junio y julio de 2010.
Taller de lectura: “Borges, el otro, el mismo”, por Alejandro Vaccaro,
SADE, noviembre de 2010.
Curso: “Conflictos y armonías en la literatura argentina de
los años veinte”, por Sylvia Saítta, MALBA, enero de 2012.
Curso: “La escritura autobiográfica, hoy”, por
Gonzalo Garcés, MALBA, abril y mayo de 2012.
Taller literario en el Estudio de Letras, docente: Muriel Debuvry, junio a agosto de
2013.
Curso: “12 cuentos magistrales”, por José María
Brindisi, MALBA, enero de 2014.
Curso: “Zama”, de Antonio Di Benedetto, por Silvia Hopenhayn,
enero de 2017.
Curso: “La mitad de un mundo imperfecto: cien años de soledad de
Gabriel García Márquez”, por Luis Chitarroni. MALBA, febrero y marzo de
2017.
|
Publicaciones y
Obras
Inéditas
“El tratamiento”, novela,
De Los Cuatro Vientos, Buenos Aires, 2006. (Presentada por
Bernardo Ezequiel Koremblit, el 22 de marzo de 2007).
“Mi amigo Juan”, cuento,
en Antología de Homenaje a A. Storni, De Los Cuatro Vientos, 2008.
“El viejo y mi vida”, cuento, en
Revista PROA Nº 71, 2008.
“Accidentes”,
cuento, en
Revista PROA Nº 74, 2009.
“Abrir los ojos”,
cuento, en
Revista PROA Nº 83, 2012.
“La vigilia”, cuento, en
castellano e inglés, en el libro “Letras
sobre papel 2014”,
De Los Cuatro Vientos.
“La vida es un relato”, autobiografía,
Prosa Ediciones, Buenos Aires,
2014.
“Laberintos y cerrojos”, novela, Editorial
de la Universidad Nacional de Tierra del
Fuego, 2015.
Prólogo al libro de relatos de Gome de Guzmán:
“A retaguardia”,
Prosa Ediciones, Buenos Aires, 2020.
“Pueblo chico”, novela,
Prosa
Ediciones, Buenos Aires, 2020.
“Juego de espejos”, novela,
Prosa Ediciones, Buenos Aires, 2024.
“Los
Marañones”, novela,
obra inédita, Buenos Aires, 2024.
|